Morata y Memphis libran su primer duelo por ser el delantero titular del conjunto rojiblanco.
El Atlético de Madrid se estrena en Liga este lunes frente al Granada en el Cívitas Metropolitano. Y lo hace con el objetivo de recuperar la efectividad de cara a puerta, faceta en la que no ha brillado especialmente en esta pretemporada.
Para ello, la aportación de los dos delanteros centro será fundamental, en la primera batalla que librarán por ser el ‘9’ del equipo. Obviamente, nos referimos a Álvaro Morata y Memphis Depay.
De momento, todo hace indicar que el madrileño comenzará como titular, a tenor de las pruebas realizadas por Diego Simeone durante los entrenamientos celebrados esta semana en la Ciudad Deportiva de Majadahonda. Morata será el compañero del insustituible Antoine Griezmann.
Pero también se espera que Memphis Depay tenga minutos a lo largo del encuentro para aprovechar su oportunidad, algo que ya hizo en pretemporada. Porque en los cuatro amistosos disputados durante la gira, el neerlandés anotó un tanto (frente al Manchester City) y el español ninguno, a pesar de que dispuso de más minutos.
Eso sí, en el debe de Memphis está el penalti fallado frente a la Real Sociedad en Monterrey, cuando en los minutos finales decidió lanzar a lo Panenka pero no sorprendió a Marrero. El Atlético acabó empatando.
Este lunes Morata y Memphis librarán el primer duelo de su particular batalla por convencer a Simeone y ser el delantero centro titular del cuadro colchonero.
Karim Benzema, que no marcó en la victoria en el Clásico, continúa como líder indiscutible de la tabla de goleadores con nueve tantos, tres más que Oyarzabal
El francés Karim Benzema, que no marcó en la victoria en el Clásico ante el FC Barcelona, continúa como líder indiscutible de la tabla de goleadores de LaLiga Santander, con nueve tantos, tres más que Mikel Oyarzabal, que se perdió el encuentro ante el Atlético de Madrid por lesión.
Raúl de Tomás, referente ofensivo del Espanyol, marcó por tercera jornada consecutiva y ya suma cinco tantos, los mismos que Vinicius, al que se le resistió también el gol en el Clásico, y que el uruguayo Luis Suárez, autor de dos dianas para dar el empate al Atlético de Madrid ante la Real Sociedad.
José Luis Morales, delantero del Levante, logró un doblete pasó a engrosar el grupo de jugadores con cuatro tantos, en el que también están los neerlandeses Memphis Depay (Barcelona) y Arnaut Danjuma (Villarreal), Willian José (Betis), Álvaro García (Rayo Vallecano) y Rafa Mir (Sevilla). Estos tres últimos marcaron también en esta décima jornada.
Así está la lucha por el ‘Pichichi’
– Con 9 goles: Benzema (1p)
– Con 6 goles: Oyarzabal (2p)
– Con 5 goles: Luis Suárez (1p), De Tomás (1p) y Vinicius
– Con 4 goles: Memphis Depay, Willian José (1p), Álvaro García, Morales, Rafa Mir y Danjuma.
Ambos tenían una gran relación, pero estuvieron tres años distanciados
Mario Mandzukic anunció el pasado viernes que se retira del fútbol profesional. Aprovechando esta noticia, en Croacia han rescatado una pelea entre Luka Modric y Mandzukic que pudo acabar en fractura en la selección.
Modric y Mandzukic se distanciaron por un rifirrafe que derivó en un malentendido que fue relatada por el jugador del Real Madrid en My Game, su biografía. “Mario es un tipo especial. A veces parece gruñón. Quien no lo conoce bien, pensaría que en realidad está siempre frunciendo el ceño. Todo este tiempo he conocido a Mario como un gran chico, con un gran corazón. Le quise desde el primer día, aunque me llevó mucho tiempo comprenderlo. Pasamos mucho tiempo juntos en la selección nacional. En una visita a Islandia, cuando peleábamos para para ir al Mundial de Brasil, me encontré con Mandzukic frente al ascensor del hotel. ‘Vamos, Mario, hoy vamos duro’, le dije, ya que muchas veces los jugadores se animan entre sí en los entrenamientos o antes del partido. Mandzukic, sin embargo, me sorprendió con su reacción: ‘Mírate a ti mismo, déjame’. Me pareció que se trataba de un disgusto momentáneo”, revela Modric en un relato recuperado por el periódico croata Vecernji.hr.
Modric añade: “Siempre tuve una buena relación con Mario. Estuvimos en contacto constante hasta entonces. Luego se hizo el silencio, la relación se enfrió. Si hubiera tenido la sabiduría de ahora lo habría aclarado de inmediato o, en el peor de los casos, en la siguiente concentración de la selección nacional. Pero yo también fui desafiante. Cuando dos personas difíciles se cortocircuitan, la energía desaparece. Francamente, estaba equivocado, pero no quería dar el primer paso. Obviamente tampoco él”. Modric manifiesta que incluso cuando el delantero se trasladó a Madrid tras su fichaje por el Atlético su relación no se aproximó.
Todo se arregló antes del Mundial de Rusia: “Esperé el momento adecuado e inicié la conversación. Quería decirle cuánto lamentaba que ya no tuviéramos una relación cercana. Me interesaba saber la razón por la que nos habíamos estado comunicando exclusivamente de manera fría durante más de tres años. Hablamos abiertamente y vimos que el problema surgió de la nada. ‘No me enfurecí contigo. Pensé que estabas enfurruñado conmigo», me dijo. Yo dije lo mismo. La energía positiva fluyó entre Mario y yo de nuevo. Compartimos algunos rasgos: una especie de introversión, un poco más difícil de mostrar emociones, sabemos cómo ser tercos. Pero él es la persona con la que iría a cualquier pelea. Sea lo que sea, sé que lo dará todo, te protegerá las espaldas y nunca te traicionará”.
Olvidado para la selección española, Simeone sabe que Koke es un jugador diferencial. El capitán rojiblanco se ha erigido en un tótem del Atlético de Madrid desde que el argentino le diera la oportunidad y ante CA Osasuna en El Sadar se mostró de nuevo como un futbolista fundamental pese a no ver portería ni asistir a alguno de los goleadores.
Y es que aunque pudiera parecer extraño, a Koke le está viniendo de perlas que Saúl Ñíguez no esté disponible para Simeone. Cuando el ilicitano está sobre el campo, el capitán del Atlético de Madrid se ve más encorsetado en el centro del campo mientras que desde que ocupa un sitio en la enfermería del cuadro rojiblanco, a Koke se le ve mucho más liberado dejando así grandes partidos en las últimas fechas como el cuajado en Balaídos ante el Celta o el completado el pasado sábado en El Sadar ante Osasuna.
A sus buenos lanzamientos de balón parado y su sacrificio defensivo le ha añadido últimamente un último pase que hacía tiempo que no veíamos en él.
Ante Osasuna puso de cara a gol a Correa y a Vitolo, pero ni uno ni el otro pudieron aprovechar sus servicios para sumar otro gol al marcador del Atlético de Madrid.
Simeone sabe que Koke es un futbolista clave en su engranaje y por el momento, hasta que el cansancio haga mella en él, tiene previsto variar todas las piezas a su alrededor sin moverlo a él del once.
Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, recupera a Luis Suárez, con descanso ante el CA Osasuna, y Saúl Ñíguez, de baja los últimos cinco partidos por unas molestias musculares, en la convocatoria de 24 jugadores para el encuentro del martes en la Liga de Campeones contra el Lokomotiv en Moscú.
Ambos, que se entrenaron con total normalidad con el grupo en la Ciudad Deportiva de Majadahonda antes de emprender a las 14.30 horas un viaje de cinco horas hasta la capital rusa, son las principales novedades de la citación del técnico argentino, que mantiene tres bajas por lesión: Yannick Carrasco, Diego Costa y Sime Vrsaljko.
Tanto el extremo belga como el delantero hispano-brasileño, los dos con sendas lesiones musculares (el primero se ha perdido dos duelos, tres con el de este martes; y el segundo será baja por quinto choque consecutivo), prosiguen su recuperación, al igual que el lateral croata, que estará fuera de competición hasta diciembre y que no se ha estrenado este curso por una artroscopia en la rodilla.
El resto de la plantilla está a disposición del técnico, con los titulares del triunfo por 1-3 ante Osasuna con una sesión dominical de recuperación y con los suplentes de ese choque, más Saúl y Luis Suárez, con un entrenamiento más intenso, como es habitual cada día posterior de cada encuentro. Ahora, el equipo partirá hacia Moscú.
La convocatoria, según informó el club, está formada por 24 jugadores, con la presencia de cuatro jugadores del filial de Segunda División B: el portero San Román, el lateral derecho Ricard, el extremo Germán Valera y el delantero Sergio Camello.
Además de ellos, Saúl y Luis Suárez, los porteros Jan Oblak e Ivo Grbic; los defensas Kieran Trippier, Stefan Savic, Mario Hermoso, Felipe Monteiro, José María Giménez, Renan Lodi y Manu Sánchez; los centrocampistas Koke Resurrección, Lucas Torreira, Héctor Herrera y Marcos Llorente; los extremos Thomas Lemar y Víctor Machín, ‘Vitolo’; y los delanteros Joao Félix, Ángel Correa e Ivan Saponjic completan la lista de futbolistas que viajan este domingo a Rusia.
¿Buscas algún camisetas futbol Atletico Madrid en general?. ¿Comprar camisetas de futbol baratas replicas por internet? Bienvenido a la Tienda Online de Réplicas donde encontrarás Camisetas de fútbol de la última temporada 2019- 2020 con muchas novedades y la gama más completa con las mejores ofertas en Camisetas de fútbol baratas 2020/2021 para hombre, mujer y niños, Camisetas de fútbol replicas exactas, camisetas de fútbol baratas como las oficiales o réplicas con calidad tailandesa.
El fichaje de Kondogbia, todavía jugador del Valencia, por el Atlético de Madrid es cuestión de horas. El mediocampista francés, que ocupará la ficha dejada por Thomas este pasado mercado veraniego, ha pasado reconocimiento médico este domingo y se espera que en las próximas horas pueda ser anunciado como futbolista rojiblanco.
Fin al culebrón. Desde el día que se marchó Thomas, Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, señaló a Kondogbia como su sustituto idóneo y a pesar de las ganas del jugador por vestirse de rojiblanco, la operación parecía que jamás se cerraría.
Tras varias semanas de negociaciones, llamadas y largas conversaciones, este pasado sábado ambos clubes acordaron el traspaso por una cantidad cercana a los 11 millones de euros. Y Kondogbia, encantado.
Así, Deportes Cuatro ha cazado este domingo al futbolista todavía del Valencia llegando a las instalaciones del Atlético de Madrid para pasar reconocimiento médico y firmar su nuevo contrato.
Con la llegada del francés, Simeone completa un centro del campo en el que Lucas Torreira sigue adaptándose y Koke se ha vuelto indiscutible, al no contar desde hace ya varios encuentros con un Saúl que, en teoría, ha estado lesionado.
El fichaje de Geoffrey Kondogbia, ahora sí, parece cuestión de horas.
Entre las 55 asociaciones nacionales que componen la UEFA, nada más en Moldavia hay un equipo con mejor racha sin perder en la actualidad en su Liga que el Atlético de Madrid, que batió su récord histórico con el triunfo 2-0 contra el Betis, con el que enlazó su vigésimo primer partido invicto en el torneo.
Es el Sheriff Tiraspol, con la diferencia infinita que existe entre una de las mejores Ligas del continente -o la mejor-, como es la española, y una competición menor, como es la moldava, cuya federación ocupa el puesto número 41 en el ránking de la UEFA. Es el único equipo en Europa que supera tales registros en el presente.
El líder moldavo, fundado en 1997, 18 veces campeón de su país, en el número 117 en la clasificación de clubes de la organización europea y con tres participaciones en la fase de grupos de la Liga de Campeones como éxito internacional más reconocible, encadena 36 encuentros invicto en su Liga, cuyo dominio es totalmente absoluto.
Es una marca hoy inasumible e inimaginable en las grandes Ligas europeas, incluso en las 40 mejores del continente, con la igualdad creciente con el paso de los años, y probablemente incomparable con la que ha logrado el Atlético, quizá mucho más exigente, meritoria e imponente por el nivel de la competición con sus 21 duelos invicto.
No hay un caso igual ni en Inglaterra ni en Alemania ni en Italia ni en Francia ni en Portugal ni en Rusia ni en Bélgica ni en Ucrania ni en Holanda ni en Turquía ni en Austria ni en Dinamarca ni en Escocia ni en la República Checa ni en Chipre ni en Suiza ni en Grecia ni en Serbia ni en Croacia. Son las veinte federaciones con mejor coeficiente de la UEFA, según publica su página web oficial.
Pero tampoco en Suecia, en Noruega, en Israel, en Kazajistán, en Bielorrusia, en Azerbaiyán, en Bulgaria, en Rumanía, en Polonia, en Eslovaquia, en Eslovenia, en Hungría, en Luxemburgo, en Lituania, en Armenia, en Letonia, en Macedonia del Norte, en Bosnia Herzegovina, en Irlanda, en Finlandia, en Georgia, en Islandia, en Montenegro…
Feyenoord, el Slavia Praga, los 16 del Milan, Salzburgo…
Y hay pocos ejemplos que se acerquen a la serie actual del equipo rojiblanco: el Feyenoord encadena 19 en Holanda, los mismos que el Europa en Gibraltar; el Shamrock Rovers, el Ballkani y el Slavia Praga, 18 en Irlanda, en Kosovo y en la República Checa, respectivamente; el Milan, 16 en Italia, igual que el Salzburgo, el adversario del Atlético en la Liga de Campeones, en Austria.
Pero nadie -menos el Sheriff- enlaza ahora los partidos que permanece sin perder el Atlético de Madrid. Un total de 21, con 12 victorias y nueve empates, que son la mejor marca histórica invicta del equipo rojiblanco en el torneo y que admiten dudas individuales y colectivas, contrastes, virtudes y defectos y opiniones, pero que reducen su impacto por la dimensión indudable de los números.
«No creo tener la razón de nada, porque en fútbol la razón no la tiene absolutamente nadie. Cuando vos llegas a un club, el club lo que quiere es ganar. Y si a partir de ganar puedes jugar extraordinariamente bien será mucho más bonito. No he conocido ningún aficionado que quiera empatar o perder. Todos quieren ganar. Obviamente que todos quieren ganar jugando bien y haciendo muchos goles, pero a veces todo lo que uno le ilusiona no puede ser y se quedan con lo más importante que tiene esto», valoró Simeone.
En todo ese camino, el Atlético ha demostrado altibajos. No hay mejor ejemplo que el último partido, con la infame puesta en escena este sábado ante el Betis, que lo desbordó de principio a fin en la primera parte, y la contundente respuesta en la segunda mitad, en la que venció 2-0… Y no goleó más por las paradas de Claudio Bravo.
Ha marcado 39 goles, con Marcos Llorente -el goleador clave ante el Betis, Álvaro Morata -hoy en el Juventus- y Joao Félix -suplente este sábado y aún con la reafirmación de su potencial pendiente- con más tantos que nadie, con cinco, seguidos en cualquier caso muy de cerca por Luis Suárez: cuatro dianas en sus cinco duelos de Liga. Ha recibido 13 el portero Jan Oblak, imbatido en once de esos choques.
Ocho victorias del Atlético de Madrid en casa
Y hay una distancia evidente en toda esa racha entre el Wanda Metropolitano, su estadio, y fuera de él. En su casa ha ganado ocho de sus diez encuentros, con dos igualadas, mientras que lejos de ella ha logrado el triunfo en cuatro de los once compromisos, aunque se sostuvo invicto a golpe de empate en siete de esas once salidas.
En su territorio, el Atlético de Madrid recibe el martes al Salzburgo en la segunda jornada del grupo A de la Liga de Campeones con la presión que ejerce su derrota de la primera cita contra el Bayern Múnich por 4-0 y con los contratiempos que provocan las lesiones; la última, la de Yannick Carrasco, reemplazado por unas molestias musculares.
Simeone lo descartó para los próximos días, a la espera de la confirmación exacta de la dolencia: «A Carrasco lo quería poner menos de lo que le puse, porque vi que su partido de Múnich fue buenísimo, que había hecho un grandísimo esfuerzo y hoy entendía que más allá de haber jugado un gran partido lo quería aprovechar menos minutos de lo que le tocó jugar. Desgraciadamente se lastimó y lo vamos a perder ahora».
El extremo belga, empleado en cada uno de los seis partidos oficiales de la actual campaña, aunque nada más dos de inicio, se añade a las bajas contra el Salzburgo de Diego Costa, que ya se ha perdido los dos últimos encuentros por una lesión muscular, y Sime Vrsaljko, fuera de competición hasta diciembre por una artroscopia en la rodilla izquierda y sin estrenarse aún en esta temporada.
La duda -seria- es Saúl Ñíguez. No se ha entrenado con el grupo desde hace una semana y media por unas molestias musculares ni tampoco lo hizo en la sesión matutina de este domingo en la Ciudad Deportiva de Majadahonda, con recuperación para los titulares y con sólo seis hombres a las órdenes de Simeone para el entrenamiento sobre el terreno: Ivo Grbic, Joao Félix, Víctor Machín, ‘Vitolo’, Manu Sánchez, Ivan Saponjic y José María Giménez, quien, recién recuperado de unas molestias, no hizo todos los ejercicios, según el vídeo difundido por el club del entrenamiento a puerta cerrada.